Las empresas certificadoras de sostenibilidad para eventos han cobrado una gran relevancia en los últimos años, a medida que la conciencia sobre el impacto ambiental y social de los grandes encuentros ha ido creciendo. Estas compañías se encargan de evaluar, certificar y proporcionar soluciones para hacer que los eventos, desde conferencias y exposiciones hasta festivales y bodas, sean más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Así, la certificación de sostenibilidad no solo es un sello de calidad que garantiza el cumplimiento de buenas prácticas, sino que también demuestra el compromiso de los organizadores con la responsabilidad social y ecológica.
Uno de los principales servicios que ofrecen estas empresas es la asesoría en la planificación y ejecución de eventos sostenibles. Esto implica una evaluación detallada de todas las fases del evento, desde la concepción inicial hasta la postproducción, con el objetivo de minimizar su impacto negativo. Por ello, los consultores trabajan de cerca con los organizadores para identificar áreas de mejora y proporcionar soluciones prácticas y viables. Esto puede incluir la selección de proveedores comprometidos con la sostenibilidad, el uso de materiales reciclables, la reducción de residuos y la gestión eficiente de recursos como la energía y el agua.
Además de la asesoría, las empresas certificadoras ayudan en la implementación de prácticas sostenibles específicas. Esto puede incluir la recomendación de servicios de catering que utilicen productos locales y orgánicos, la incorporación de transporte sostenible para los asistentes, o la elección de espacios de eventos que cuenten con una infraestructura ecológica. También se enfocan en la reducción de la huella de carbono generada por el evento, ayudando a las organizaciones a elegir opciones de transporte de bajo impacto y promoviendo la compensación de emisiones a través de proyectos de reforestación o energías renovables.
Las certificadoras de sostenibilidad también se encargan de medir y controlar los aspectos medioambientales del evento y, para ello, realizan auditorías para asegurarse de que se están cumpliendo los estándares establecidos, tanto en la reducción de residuos como en el uso eficiente de los recursos. Esto puede incluir la medición de la cantidad de basura generada, el porcentaje de materiales reciclados y la eficiencia energética del evento. A través de estas auditorías, las empresas pueden identificar áreas de mejora para futuros eventos y tomar decisiones basadas en datos concretos.
Otro servicio clave es la formación y sensibilización de los organizadores de eventos sobre la importancia de la sostenibilidad. Las empresas certificadoras organizan seminarios y talleres que educan a los equipos en la implementación de prácticas sostenibles. Además, proporcionan guías y recursos prácticos que facilitan la adopción de buenas prácticas en todas las etapas del evento, desde la planificación hasta la evaluación final. Esta formación no solo beneficia a los organizadores, sino que también tiene un impacto positivo en los proveedores y asistentes, creando una cultura de sostenibilidad que se extiende más allá del evento en sí.
La emisión de la certificación de sostenibilidad es otro de los servicios esenciales que ofrecen estas empresas, tal y como nos señalan desde Eventsost, quienes nos recuerdan que ellos, tras evaluar todos los aspectos del evento y garantizar que se cumplan los requisitos establecidos por los estándares de sostenibilidad, otorgan una distinción que valida el compromiso del evento con el medio ambiente. Este reconocimiento es valioso tanto para los organizadores como para los asistentes, ya que demuestra la capacidad de los organizadores para llevar a cabo eventos responsables. La certificación no solo tiene un valor en términos de imagen, sino que también puede ser un factor diferenciador en un mercado cada vez más competitivo y consciente de la sostenibilidad.
Finalmente, muchas empresas certificadoras también ofrecen servicios de seguimiento post-evento. Después de la celebración del evento, realizan una evaluación final para medir los resultados obtenidos en términos de sostenibilidad. Esto incluye la cantidad de residuos reciclados, la eficiencia energética lograda y el impacto social generado. El informe post-evento permite a los organizadores conocer en detalle el rendimiento del evento en cuanto a sostenibilidad y planificar futuras ediciones con la finalidad de mejorar aún más los resultados.
¿Qué certificados de sostenibilidad para eventos existen?
Existen varios certificados de sostenibilidad para eventos que se han desarrollado para reconocer y promover las buenas prácticas medioambientales, sociales y económicas en la organización de eventos. Estos certificados están diseñados para evaluar el impacto de los eventos y proporcionar un marco para mejorar la sostenibilidad en todos sus aspectos. Algunos de los más conocidos y utilizados a nivel global y local son:
- ISO 20121. Este es uno de los certificados más reconocidos a nivel internacional para la sostenibilidad en la organización de eventos. La norma ISO 20121 establece directrices y requisitos para crear eventos más sostenibles, abordando aspectos como la gestión de recursos, el impacto medioambiental, la inclusión social y la sostenibilidad económica. Esta norma es aplicable a todo tipo de eventos, desde grandes convenciones hasta pequeños encuentros, y busca promover un enfoque responsable durante todas las etapas del evento, desde la planificación hasta la evaluación posterior.
- Green Key. Green Key es un certificado internacionalmente reconocido que se otorga a los espacios y servicios que operan de manera sostenible. Aunque está principalmente orientado a la industria hotelera y de turismo, también se aplica a eventos organizados en hoteles y centros de convenciones. Este programa evalúa una serie de criterios medioambientales, como el uso de energías renovables, la reducción de residuos, la gestión del agua y la sensibilización hacia la sostenibilidad.
- Apex/ASTM Green Meetings. Este es un estándar desarrollado por la American Society of Testing and Materials (ASTM) en colaboración con la APEX (Accepted Practices Exchange). Está enfocado en los eventos y reuniones que se realizan en Estados Unidos, proporcionando directrices claras para reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética y promover la sostenibilidad social. Los criterios incluyen la gestión de residuos, el uso eficiente de los recursos, la accesibilidad y la responsabilidad social.